No suelo escribir sobre temas coyunturales, pero el impuesto anunciado del 30% para compras en el exterior va a afectar muchos de los servicios que actualmente utilizamos para trabajar. Si bien no está reglamentado aún, ni se conoce el alcance, lo que sí sabemos es que todos los servicios están dolarizados, y en muchos casos, se pagan en el exterior.
¿Cuales son los servicios afectados?
Básicamente, afectaría las aplicaciones y proveedores de Cloud Computing, cómo por ejemplo Azure, Mailchimp o Salesforce. Todas pasarían a costar un 30% más.
¿Cómo puedo mitigar el impacto?
Sin entrar en explicaciones muy detalladas, hay 2 estrategias que pueden resultar muy beneficiosas en estos casos.
Estrategia 1: Self-Hosting para servicios que no son críticos
Muchas empresas tienen servidores hosteados en la nube, administrados por terceros o técnicos in-house, que van a ser afectados por este impuesto. Una alternativa económica y simple es hostearlos en el datacenter de la empresa. Puede ser utilizando servidores que estén en la empresa o comprando servidores nuevos. Si el servicio no requiere un uptime del 99.99%, se puede vivir con que los servicios no funcionen cuando hay cortes de luz o internet (para acceso externo).
Estrategia 2: Migrar a Open source
Se pueden ahorrar costos de licenciamiento migrando a tecnología Open Source. Por ejemplo, si tenemos 10 empleados que usan Salesforce, estamos pagando U$S 3000 anuales en licenciamiento y alojamiento. Podemos planificar una migración a un CRM de código abierto, como por ejemplo vtiger, y tener un ahorro importante en nuestro presupuesto anual.
Estas son solo 2 maneras de mantenernos competitivos y dentro de nuestro presupuesto para IT. Si tenés alguna consulta o comentario, escribime a martin@logic-computers.com.ar